Cursos disponibles
El curso de Pruebas de Software de la Universidad Francisco de Paula Santander está diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos, metodologías y herramientas necesarias para asegurar la calidad en el desarrollo de productos de software. Mediante un enfoque teórico-práctico, el curso aborda desde los conceptos fundamentales hasta la aplicación de técnicas y herramientas modernas para el diseño, ejecución y análisis de pruebas.
En sectores críticos como la salud, las finanzas y la seguridad informática, los errores de software pueden tener consecuencias importantes; por ello, la gestión de la calidad debe entenderse como un proceso estructurado que recorre todo el ciclo de vida del producto: análisis de requerimientos, diseño, implementación, verificación y mantenimiento. Este curso enfatiza la integración de pruebas rigurosas y el cumplimiento de buenas prácticas y estándares internacionales.
La implementación de este curso en la UFPS contribuye a fomentar una cultura de calidad tanto en el ámbito académico como en la región, formando profesionales capaces de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias de prueba eficientes. Con ello, se fortalece la competitividad de las empresas locales y se impulsa la innovación tecnológica regional, al contar con talento humano preparado para garantizar la confiabilidad y seguridad del software.
Competencias y resultados de aprendizaje
- Comprender la importancia de las pruebas en el ciclo de vida del software y su impacto en la calidad del producto.
- Diseñar planes de prueba y casos de prueba basados en análisis de requerimientos y criterios de aceptación.
- Aplicar técnicas de verificación y validación, tanto manuales como automatizadas.
- Utilizar herramientas de testing y automatización para ejecutar pruebas y recolectar métricas relevantes.
- Interpretar resultados y proponer acciones de mejora orientadas a la mejora continua de procesos y productos.
Metodología
El curso combina clases teóricas, análisis de casos reales, actividades prácticas en laboratorio y proyectos aplicados. Se promoverá el trabajo colaborativo, el uso de herramientas de pruebas (manuales y automatizadas) y la entrega de evidencias prácticas que demuestren la adquisición de las competencias esperadas.
Impacto profesional
Al finalizar, los estudiantes estarán mejor preparados para responder a las demandas del mercado laboral en roles relacionados con aseguramiento de calidad, pruebas de software y mejora de procesos, aportando al desarrollo de software confiable y seguro en la región.
CURSO - TALLER EN SOPORTE VITAL BASICO EN ADULTOS, PEDIATRÍA Y NEONATAL
El curso de Soporte Vital Básico en adultos, pediatría y neonatal, hace parte de la oferta académica a través del Programa Cardiovascular del Laboratorio de Simulación Clínica de la Facultad Ciencias de la Salud, el cual incluye además: el Soporte Vital Avanzado + Taller de Arritmias; Curso de Primeros Auxilios - RCP + uso del DEA; Curso Soporte Vital Pediátrico + Arritmias y Curso Soporte Vital Básico - Avanzado Neonatal + Minuto de Oro.
Estos talleres ofertados tienen diferentes modalidades de trabajo y están dirigidos a los Profesionales de las Ciencias de la Salud como: Médicos especialistas, Residentes y generales; igualmente a: Enfermeras (os), Auxiliares de Enfermería, Estudiantes de últimos semestres de las Ciencias de la Salud y personal de salud en general de: Servicios ambulatorios, servicios de urgencias y cuidado intensivo, cirugía, hospitalización y servicios de apoyo diagnóstico como Hemodinamia, Radiología, Cardiología, Rehabilitación Cardíaca, entre otros. y a población particular dependiendo la modalidad.
El curso de Soporte Vital Básico en adultos, pediatría y neonatos le permite al participante adquirir conocimientos y el desarrollo de habilidades procedimentales de Reanimación Cardiopulmonar de alta calidad, el cual le permitirá salvar vidas mejorando la supervivencia, mediante el reconociendo de emergencias posiblemente fatales por medio de la identificación del paro Cardio - respiratorio, realización de compresiones torácicas, ventilaciones y el uso del DEA.
Son 4 módulos a desarrollar:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y GENERALES RCPBÁSICA.
MÓDULO 2: SOPORTE VITAL BÁSICO Y VÍA AÉREA PARA ADULTOS.
MÓDULO 3: SOPORTE VITAL BÁSICO PARA NIÑOS A PARTIR DE 1 AÑO HASTA LA PUBERTAD.
MÓDULO 4: SOPORTE VITAL BÁSICO Y VÍA AÉREA PARA LACTANTES.
EVALUACIÓN: AL FINALIZAR CADA MÓDULO ENCONTRARÁ 5 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE RELACIONADAS SOBRE EL TEMA TRATADO.
Sean todos bienvenidos...